Add your promotional text...
Economía Conductual: ¿Un Riesgo Latente?
Cómo Influir en la Conducta del Usuario sin Traicionar la Ética del Diseño.
UX|UI DESIGN
2/20/20255 min leer


La economía conductual es una disciplina que estudia cómo las personas toman decisiones en situaciones económicas, pero sus principios son increíblemente valiosos para el diseño UX. Comprender cómo las personas se comportan, piensan y deciden puede ayudarnos a influir en su comportamiento de forma ética y responsable. En este artículo, exploraremos algunos de los principios clave de la economía conductual y cómo aplicarlos al diseño UX para mejorar la conversión, la satisfacción del usuario y, en última instancia, lograr nuestros objetivos de negocio.
Principios de la economía conductual y su aplicación en UX
Efecto señuelo
Presentar una opción menos atractiva (el señuelo) para hacer que otra opción parezca más valiosa.
Ejemplo: En un sitio web de suscripción, se ofrecen tres planes: uno básico (limitado), uno premium (caro) y uno intermedio (con un precio y características atractivas). El plan intermedio se convierte en la opción más popular gracias al efecto señuelo.
Pensamiento UX: ¿Cómo podemos guiar al usuario hacia la opción que más nos interesa sin ser manipuladores? ¿Qué información necesitamos destacar para que la elección sea clara y beneficiosa para el usuario?
Aversión a la pérdida
Las personas tienden a valorar más lo que ya poseen y a evitar las pérdidas.
Ejemplo: Una aplicación de productividad muestra un mensaje que dice "Has ahorrado 10 minutos hoy" en lugar de "Aún te quedan 10 minutos por trabajar". El enfoque en la ganancia (ahorro) motiva más al usuario.
Pensamiento UX: ¿Cómo podemos enmarcar nuestros mensajes para resaltar las ganancias y evitar la sensación de pérdida? ¿Qué elementos podemos diseñar para que el usuario sienta que ya ha invertido tiempo o esfuerzo en nuestro producto y que perdería algo valioso si lo abandona?
Referencia: Alerta de premio en www.rescuetime.com, después de 3 horas de trabajo continuo abrirá instagram.
Sesgo de confirmación
Las personas tienden a buscar información que confirme sus creencias preexistentes.
Ejemplo: Un sitio web de noticias muestra artículos relacionados con las búsquedas anteriores del usuario, reforzando sus intereses y manteniéndolo enganchado.
Pensamiento UX: ¿Cómo podemos personalizar la experiencia del usuario para mostrarle información relevante y que confirme sus expectativas? ¿Cómo podemos utilizar los datos del usuario de forma ética para anticipar sus necesidades y ofrecerle contenido valioso?
Escasez
Los productos o servicios que son escasos se perciben como más valiosos.
Ejemplo: Un sitio web de comercio electrónico muestra un mensaje que dice "Solo quedan 3 unidades disponibles" para un producto en particular, creando una sensación de urgencia y motivando la compra.
Pensamiento UX: ¿Cómo podemos utilizar la escasez de forma honesta para motivar al usuario a tomar una decisión? ¿Qué elementos visuales podemos utilizar para comunicar la escasez de forma clara y creíble?
Prueba social
Las personas tienden a hacer lo que otros hacen.
Ejemplo: Un sitio web de reseñas muestra testimonios de clientes satisfechos y el número de personas que han descargado una aplicación, generando confianza y credibilidad.
Pensamiento UX: ¿Cómo podemos mostrar al usuario que otras personas ya han utilizado y valorado nuestro producto o servicio? ¿Qué tipo de información (testimonios, reseñas, estadísticas) puede ser más persuasiva para nuestro público objetivo?
Aplicaciones prácticas en diseño UX
Diseño de llamadas a la acción: Utilizar el efecto señuelo y la aversión a la pérdida para crear llamadas a la acción más efectivas.
Personalización de la experiencia: Utilizar el sesgo de confirmación para ofrecer recomendaciones y contenido personalizado.
Creación de sensación de urgencia: Utilizar la escasez para motivar al usuario a tomar una decisión rápida.
Mostrar testimonios y reseñas: Utilizar la prueba social para generar confianza y credibilidad.
Gamificación: Utilizar recompensas y desafíos para motivar al usuario a realizar ciertas acciones.
Resumen
La economía conductual nos ofrece herramientas valiosas para influir en el comportamiento del usuario de forma ética y responsable. Al comprender cómo las personas toman decisiones, podemos diseñar experiencias de usuario más efectivas, personalizadas y que satisfagan tanto las necesidades del usuario como los objetivos de negocio.
Puntos clave
La economía conductual estudia cómo las personas toman decisiones.
Principios como el efecto señuelo, la aversión a la pérdida, el sesgo de confirmación, la escasez y la prueba social son relevantes para el diseño UX.
Aplicar los principios de la economía conductual nos permite influir en el comportamiento del usuario de forma ética y responsable.
El pensamiento UX nos ayuda a aplicar estos principios de forma estratégica y centrada en el usuario.
Glosario
Aversión a la pérdida: Tendencia de las personas a evitar pérdidas más de lo que buscan ganancias equivalentes.
Efecto señuelo: Estrategia en la que una opción menos atractiva se introduce para hacer que otra opción parezca más valiosa.
Escasez: Percepción de que un producto o servicio es más valioso cuando su disponibilidad es limitada.
Gamificación: Uso de mecánicas de juego (puntos, recompensas, desafíos) en contextos no lúdicos para motivar el comportamiento del usuario.
Prueba social: Tendencia de las personas a seguir las acciones o decisiones de otros, especialmente en situaciones de incertidumbre.
Sesgo de confirmación: Tendencia de las personas a buscar, interpretar y recordar información que confirma sus creencias preexistentes.
UX (Experiencia de Usuario): Disciplina que estudia la interacción del usuario con un producto o servicio, con el objetivo de optimizar su experiencia y satisfacción.










Suscríbete a este newsletter
Recibe una alerta cada vez que se publiquen nuevos contenidos útiles para tu formación profesional y personal.