Principios de la Gestalt

Fundamentos Psicológicos para el Diseño UX.

UX DESIGN

2/19/20253 min leer

En artículos anteriores, exploramos la evolución del diseño UX desde un enfoque centrado en la empatía hacia la personalización. Hoy, profundizaremos en los fundamentos psicológicos que sustentan este campo. La teoría de la Gestalt, junto con las leyes de UX, nos brinda herramientas para crear interfaces que no solo sean funcionales, sino también intuitivas y visualmente atractivas. ¿Te suena familiar la Ley de Hick? ¿Y la Ley de Fitts? Estas leyes, basadas en principios psicológicos como la Gestalt, nos permiten diseñar experiencias digitales más eficientes y agradables. Al igual que las piezas de un rompecabezas encajan perfectamente para formar una imagen completa, los elementos de una interfaz deben estar organizados de manera lógica y coherente para facilitar la comprensión del usuario.

Los principios de la Gestalt y su aplicación en UX

La Gestalt estudia cómo percibimos y organizamos la información visual. Estos principios nos ayudan a comprender cómo el cerebro humano agrupa elementos y crea patrones, lo que a su vez influye en nuestra percepción del mundo. Al aplicar estos principios al diseño de interfaces, podemos crear experiencias más intuitivas y coherentes.

  • Proximidad: Los elementos cercanos tienden a ser percibidos como un grupo. En UX, esto significa agrupar elementos relacionados para facilitar la comprensión. Por ejemplo, en un formulario, los campos relacionados (nombre, apellido, correo electrónico) deben estar agrupados visualmente.

  • Similitud: Los elementos similares tienden a ser percibidos como un grupo. En UX, esto se traduce en utilizar elementos visuales similares para indicar elementos relacionados. Por ejemplo, utilizar el mismo tipo de icono para todas las acciones de eliminación.

  • Cierre: Tendemos a completar formas incompletas. En UX, podemos utilizar este principio para crear logotipos o interfaces que sean más memorables y fáciles de reconocer.

  • Continuidad: Tendemos a seguir líneas y formas continuas. En UX, esto se aplica al diseño de elementos que guían la vista del usuario, como las líneas que conectan diferentes secciones de una página.

  • Figura-fondo: Tendemos a percibir algunos elementos como figuras que destacan sobre un fondo. En UX, esto se utiliza para crear una jerarquía visual clara y destacar la información más importante.

La Gestalt y la experiencia del usuario

Al aplicar los principios de la Gestalt, podemos mejorar significativamente la experiencia del usuario:

  • Mayor facilidad de uso: Las interfaces bien estructuradas y visualmente coherentes son más fáciles de navegar y comprender.

  • Mayor satisfacción: Un diseño estético y agradable genera una experiencia más positiva.

  • Mejor recordación: Los diseños basados en la Gestalt son más memorables y fáciles de reconocer.

  • Mayor eficiencia: Al reducir la carga cognitiva del usuario, permitimos que se concentre en las tareas principales.

La Gestalt y la empatía: una combinación poderosa

La teoría de la Gestalt nos ofrece una base sólida para crear interfaces intuitivas y visualmente atractivas. Al combinar los principios de la Gestalt con la empatía, podemos diseñar productos que satisfagan tanto las necesidades racionales como las emocionales de los usuarios.

Un buen ejemplo de aplicación es Google Drive, la cual ofrece una combinación entre la percepción visual y la empatía creando una experiencia funcional y placentera. Esta combinación, no solo usa los principios de la Gestalt para hacer su interfaz más clara, sino que también considera las emociones y necesidades del usuario:

  • Ofrece una barra de búsqueda predictiva para minimizar la frustración.

  • Usa espacios en blanco y una jerarquía visual clara para evitar sobrecarga cognitiva.

  • Permite acciones rápidas con un clic derecho, alineándose con expectativas del usuario y reduciendo fricción.

Conclusión

La teoría de la Gestalt nos proporciona un marco conceptual sólido para crear interfaces intuitivas y visualmente atractivas. Al aplicar estos principios, podemos mejorar la experiencia del usuario y construir productos que perduren en la memoria de las personas.

¡Te invito a explorar los principios de la Gestalt y a aplicarlos en tus propios proyectos!

Glosario:

  • Gestalt: Escuela de psicología que estudia cómo percibimos y organizamos la información visual.

  • Proximidad: Tendencia a agrupar elementos cercanos.

  • Similitud: Tendencia a agrupar elementos similares.

  • Cierre: Tendencia a completar formas incompletas.

  • Continuidad: Tendencia a seguir líneas y formas continuas.

  • Figura-fondo: Tendencia a percibir elementos como figuras que destacan sobre un fondo.

  • Jerarquía visual: Organización de elementos visuales en un diseño para guiar la atención del usuario.

  • Usabilidad: Facilidad con la que un usuario puede aprender y utilizar un producto.

  • Interfaz de usuario (UI): Parte visual y funcional con la que los usuarios interactúan en un producto digital.

  • Ley de Hick: El tiempo que tarda un usuario en tomar una decisión aumenta con el número de opciones.

  • Ley de Fitts: El tiempo para alcanzar un objetivo es inversamente proporcional al tamaño del objetivo y la distancia al cursor.

Suscríbete a este newsletter

Recibe una alerta cada vez que se publiquen nuevos contenidos útiles para tu formación profesional y personal.